top of page
  • Foto del escritorCarolina Vivas

Zafiros bicolor y multicolor: una tendencia al natural

Actualizado: 18 abr 2021

El uso de tratamientos para modificar el color de los zafiros, está haciendo que aquellos naturales y sin tratar sean raros y más valorados.


  1. Azul: el tono tradicional

  2. Zafiros fantasía: un espectáculo de colores

  3. Zafiros sin tratamiento: Una tendencia al natural

Foto: Zafiro de Colombia | Cortesía de Oscar Bautista

Azul: el tono tradicional


Los zafiros pertenecen al grupo de los corindones, categoría que hasta el momento comparten con los rubíes. Dentro de la escala de Mohs, tienen una dureza de 9.0 sobre 10, ubicándose justo debajo de los diamantes y arriba de las esmeraldas.


El color más apreciado ha sido el azul. Los más valorados son los de Cachemira, de los cuales se dice ya están agotados. Debido a su alta calidad y rareza, cualquier hallazgo en el mercado suele tener un precio bastante elevado.


Los zafiros de Birmania (actualmente Myanmar) han tenido importancia histórica, al igual que los de Ceylán, antiguo nombre de la actual Sri Lanka. Las tonalidades que más gustan son el azul puro y el azul aciano, que tiene un tono violeta muy suave.


Zafiros fantasía: un espectáculo de colores


Pero no todos los zafiros son azules, también existe la categoría “Fancy” o “Fantasía” que agrupa a todos los que son de otros colores. Dentro de esta, los más cotizados son los famosos Padparadscha, en cuya coloración se puede apreciar la mezcla de rosa con naranja. Los de mejor calidad pueden alcanzar precios similares a otros corindones o de esmeraldas de alto valor.

Foto: Zafiro de Colombia | Cortesía de Oscar Bautista


Entre otros colores están el amarillo, el azul, el verde, el naranja, el rosa y el lila. Se les puede encontrar solos o mezclados. Si se encuentran dos tonos en la misma piedra, se habla de Zafiros Bicolor. Si son más de dos colores, entonces son Zafiros Multicolor. Cuando en uno mismo están presentes el verde y el azul, entonces se denominan Zafiros Parti.


Fotos: Zafiros de Colombia | Cortesía de Oscar Bautista


Zafiros sin tratamiento: Una tendencia al natural


Muchas veces los zafiros son sometidos a tratamientos para intensificar su coloración o para disimular las inclusiones; así, los comerciantes esperan obtener un mayor pago por ellos.


En la actualidad, el mercado está saturado con piedras tratadas. Esto ha hecho que los zafiros sin tratamiento sean considerados raros y que se estén pagando precios considerablemente mayores por tenerlos, debido a que su naturalidad es escasa.

Foto: Zafiros de Colombia | Cortesía de Oscar Bautista


50 visualizaciones
bottom of page