Carolina Vivas
¿Qué es la sostenibilidad y por qué es importante para tu marca?
¿Siempre oyes hablar de Sostenibilidad y de Responsabilidad Social Empresarial, pero aún no sabes qué relación tienen con las marcas? Entonces, este artículo es para ti.

Foto cortesía: Oscar Bautista - Pieza sostenible en plata reciclada y vidrio
Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible
Estamos en un tiempo de cambios. Con la implementación de nuevas normativas socio-ambientales, cada vez es más frecuente ver que desde pequeñas hasta grandes empresas ponen en marcha sus planes de Responsabilidad Social Corporativa.
Y no es para menos: desde hace décadas, científicos e investigadores nos han alertado sobre las consecuencias que sufriremos si no nos adaptamos a un estilo de vida más sostenible. Incluso, ahora es más frecuente ver cómo algunas de las grandes marcas mundiales han modificado sus prácticas, insumos y materias primas en pro de la sustentabilidad.
Ahora bien, para hablar de sostenibilidad debemos remontarnos al momento en que se acuñó el concepto de Desarrollo Sostenible. En 1983, las Naciones Unidas crearon la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente al comprender la estrecha relación que existe entre el desarrollo económico, el medio ambiente y la sociedad. Fue encabezada por Gró Harlem Brundtland, quien en ese entonces era la primera ministra de Noruega.
En 1987, la Comisión entregó a la ONU el informe denominado “Nuestro futuro común” (también conocido como Informe Brundtland) que respondía a varias inquietudes que vinculaban a las empresas con el medio ambiente. Fue allí cuando se introdujo la siguiente premisa:
El Desarrollo Sostenible es aquel que permite a las generaciones actuales satisfacer sus necesidades, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Entonces, de una forma un poco simple pero práctica, tenemos que la sostenibilidad hace referencia a gestionar de forma adecuada los recursos naturales, buscando un equilibrio entre los desarrollos económico, ambiental y social. Por tanto, si una marca, empresa, producto o servicio se reconoce a sí mismo como sustentable (o sostenible), nos está indicando que su desenvolvimiento no actúa en detrimento de la sociedad ni del medio ambiente.
Sustentabilidad en acción: ¿se puede ser 100% sostenible?
¡Comencemos el debate! Algunas personas dirán que una buena mezcla entre control y trazabilidad nos permiten asegurar una sostenibilidad completa. Claramente, podemos pensar que un registro detallado de cada actividad sería la garantía teórica de un balance perfecto.
Sin embargo, en la práctica esto no es del todo cierto. Todas y cada una de las acciones que llevamos a cabo en la cotidianidad, tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente. Por lo tanto, nuestro objetivo debe ser elegir, de entre todas nuestras alternativas productivas, aquella que produzca el menor impacto ambiental posible.
Es aquí donde las esferas de desarrollo confluyen: en términos ideales, la sostenibilidad entre los desarrollos económico y ambiental favorecen a la sociedad per se. Sin embargo, para que exista un desarrollo social sustentable, es necesario comprender los intereses de las comunidades involucradas, garantizar las condiciones laborales para los colaboradores, retribuir a la población como parte de una política interna de responsabilidad empresarial, incluir productos y mano de obra local, entre otros.
De esta forma, al abordar el desarrollo sustentable desde los tres ejes (económico, ambiental y social), tu marca, empresa, producto o servicio estarán en camino hacia la sustentabilidad.
¿Por qué la sostenibilidad es importante para tu marca?
La sobre-explotación de los recursos naturales, la falta de ética en los procesos, la afectación de las poblaciones en nombre del desarrollo económico, las condiciones laborales, entre otras causas, han derivado en crisis ambientales y sociales que hacen que los clientes sean cada vez más exigentes. Y con toda razón.
Tomando esto como referencia, vemos cómo grandes corporaciones han modificado su modelo de negocio tradicional para conciliar su producción con el desarrollo sostenible, logrando un reconocimiento global como marca sustentable y abriéndose paso hacia nuevos mercados que les otorgan un valor superior al ser social, ambiental y económicamente responsables.
De igual forma, firmas de diseño, arquitectura, moda, gastronomía, hostelería, por citar algunas, van naciendo o se están reinventando. Encontramos la propuesta de nuevos materiales, innovación en procesos, aprovechamiento de materias primas e insumos en todo cuanto sea posible, y la implementación de economías circulares.
Bien sea que comiences trabajando por la sustentabilidad enfocándote en un producto, un servicio, o implementes de forma integral una política en tu empresa, la gestión se va a ver reflejada en la identidad de tu marca. Y más allá de todo, te dará la satisfacción de estar contribuyendo para alcanzar un desarrollo sostenible.