Carolina Vivas
Categorías del lujo según su precio: del lujo accesible al ultra lujo
¿Cómo se clasifica el lujo según su precio? El concepto se ha redefinido, pero el Ultra Lujo sigue siendo el más prestigioso y exclusivo.

Foto: Carolina Vivas
Los cambios que ha enfrentado la economía a nivel mundial, sumados a los nuevos patrones de consumo, han llevado a una redefinición del concepto de lujo. La creciente clase media con una mayor capacidad adquisitiva, junto con el auge de canales de comunicación digitales, se relacionan con la creación de categorías de lujo más accesibles.
Esta accesibilidad se mide tanto en su precio como en los puntos de venta disponibles. Entre más accesible es una marca, menos exclusiva se considera.
En la literatura existen diversos aportes que buscan categorizar a las marcas de lujo según su precio. Incluso, diversos autores incluyen una cifra de referencia para separar a un grupo del otro. Sin embargo, las variaciones de ingresos entre países y dentro de ellos mismos, además de las diferencias de valor entre las monedas, hacen que un precio base no siempre sea muy objetivo.
¿Cómo se clasifica el lujo según su precio?
Partiendo del más costoso y exclusivo, es posible clasificar al lujo en ultra lujo, lujo súper premium, lujo premium o aspiracional, y lujo accesible.
Ultra lujo (High-end luxury)
Es el lujo tradicional, el más exclusivo. Incluye a las marcas de ultra lujo con artículos o servicios personalizados, con experiencias de turismo y gastronomía a medida. Su precio es el más alto y tienen menos puntos de venta.
Dos propiedades especiales son la incomparabilidad entre marcas del mismo nivel y la ausencia de relación entre el precio pagado y el beneficio o desempeño obtenido a cambio.
La compra va más ligada a la historia, el prestigio y las emociones que transmite la marca.
Cabe resaltar que en esta categoría de ultra lujo, la cantidad de piezas elaboradas es limitada; en ocasiones, menos de 10 en todo el mundo. El país de fabricación y el origen de sus materias primas suelen ser de suma importancia.
Algunos ejemplos son Graff Diamonds, Harry Winston, Aston Martin o Rolls Royce.
Lujos premium y súper premium
El lujo premium es menor y puede encontrarse bajo el nombre de lujo aspiracional; el súper premium está en un nivel superior. En ambos casos, se trata de un lujo exclusivo; su precio puede ser pagado por una mayor cantidad de personas pero sin llegar a ser masivo.

Foto: Carolina Vivas
La producción es limitada, pero no tan reducida como en el ultra lujo. El país de fabricación aún puede ser importante para el comprador. Algunas marcas ofrecen personalización.
Como ejemplos, es posible citar a Van Cleef & Arpels, Bottega Veneta, Hermès, Cartier, Bulgari, Louis Vuitton o Porsche.
Lujo accesible (Entry to luxury)
También es conocido como lujo asequible. Se trata del lujo menos exclusivo, ya que puede ser adquirido por más personas debido a su precio o a los puntos de venta en los que se encuentra disponible. Muchas veces, hace referencia a productos de marcas cuyas características y precios les permiten estar por encima del mercado masivo.
En esta categoría se evidencia la comparación de precios acorde al beneficio o desempeño obtenidos. Hay un mayor volumen de unidades producidas. El país de origen o elaboración puede ser menos importante.
Entre los ejemplos es posible listar a Montblanc y Swatch, algunas líneas de joyería Tiffany, ciertos vinos o experiencias gourmet.